Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio....
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Índice
Ante la pérdida de un familiar o un ser querido hay muchos proyectos y planes que quedan inconclusos. Uno de ellos puede ser el ahorro para el retiro de un familiar que ha fallecido. En estos casos ¿Qué ocurre con los ahorros de un trabajador cuando fallece?, ¿Los familiares pueden cobrar la Afore de una persona fallecida? ¿Qué documentos necesito para cobrar la Afore de un familiar que ha fallecido?
En este artículo te guiaremos en el proceso para que puedas cobrar el Afore de un familiar que ha fallecido, te contaremos cuáles son los requisitos y quiénes pueden ser beneficiarios.
Posiblemente ya sepas o hayas escuchado de las AFORES en México, pero si no es tu caso, debes saber que las Administradoras de Fondos para el Retiro son entidades financieras que administran las cuentas de ahorro para el retiro de los trabajadores mexicanos. En estas cuentas se acumulan las aportaciones de la persona trabajadora, su patrón y del gobierno. Cuando el trabajador se retira puede usar estos ahorros para recibir una pensión mensual.
Si el trabajador fallece, los recursos que haya acumulado no se pierden. Los familiares o personas beneficiarias pueden acceder a este ahorro siguiendo un proceso que te explicaremos a continuación.
De acuerdo a la Ley del Seguro Social, se seguirá por orden de preferencia:
Si eres beneficiario legal o familiar directo del difunto, estos son los pasos que debes seguir para solicitar la Afore del fallecido:
Puedes saber si estás en la lista de beneficiarios en la Afore de un familiar fallecido de las siguientes maneras:
Revisar el contrato de la Afore: Este es propiedad del titular de la cuenta, pero si este fallece y necesitas conocer quién o quiénes son los titulares de la cuenta, únicamente la viuda, el viudo o los hijos pueden solicitar una copia de este en la Afore donde se ubique la cuenta.
Consulta con la Afore: También puedes contactar directamente a la Afore y preguntar si eres beneficiario, en este caso la compañía que administre la cuenta te puede pedir que confirmes tus datos personales y solicitarte algunos documentos de identificación para que puedan divulgarte información de carácter personal.
Ahora bien, si no conoces en cual afore está la cuenta del familiar fallecido, puedes realizarlo de las siguientes maneras:
En cualquiera de los casos necesitarás tener a la mano el número de seguridad social (NSS) si la persona fallecida cotizaba para el IMSS o la CURP en caso de que cotizara para el ISSSTE. Solamente se permite realizar una consulta al día.
Si no se reclama la Afore de un familiar fallecido, los recursos de la cuenta se transfieren al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) después de 10 años. El IMSS los utilizará para financiar el pago de pensiones a otros trabajadores.
¿TIENES PREGUNTAS?